Dubai allá por 1970, cuando los británicos estaban huyendo
(de una de sus tantas colonias), y los árabes comenzaban a descubrir petróleo,
creando los EAU (Emiratos Árabes Unidos), aquellos nómadas que habían estado
recorriendo el desierto en sus camellos, se encontraron con que tenían una mina
de oro en sus manos. De alguna forma vislumbraron y resolvieron que la mejor
solución sería construir una ciudad que fuese un centro mundial de finanzas y
turismo, de esta forma cuando, el petróleo ya se hubiese tornado duro, difícil
y costoso de extraer, la ciudad podría recibir ingresos de esos medios, haciéndola
económicamente sostenible.
De esta forma Dubai invitó al mundo a mudarse, tax-free
(libre de impuestos), a un supuesto paraíso. Pronto la nueva ciudad se vio
inundada por miles de extranjeros, en donde la población local ahora es tan
solo un remanente 5%. Así es como en medio de un desierto, los árabes se
adelantaron desde el siglo 18 hasta el 21 en tan solo una década. Increíble.
La ciudad es maravillosa. Pero este último adjetivo varía
según quién sea el observador. Si lo analizamos desde una visión llana sobre lo
que vemos, podemos decir lo siguiente: es una ciudad concebida de todo lo que
alguien puede llegar a necesitar y más. Desde lujosos apartamentos con todas
las comodidades para tener una vida placentera, hasta hoteles 7 de estrellas
los que sirven láminas de oro comestibles en sus postres; restaurantes con
vista a acuarios submarinos. Habitaciones en rascacielos que rotan en el aire
cambiando de dirección, alterando así la vista de sus ocupantes, y un sinnúmero
más de creaciones que sólo la última tecnología disponible y una gran cantidad
de petrodólares podía llegar a lograr. Pero, ¿qué sucede si miramos un poco que
hay detrás de todos esos lujos? ¿Quiénes son los que construyen la ciudad? ¿De
dónde fueron extraídos los recursos para construirla? ¿Qué distancia viajaron
dichos recursos? ¿Cómo se abastece la ciudad de energía y de agua? ¿De dónde
provienen estas?
Por supuesto que no tengo la respuesta para todas estas
preguntas, aunque algunas las podemos intuir, claro. Los recursos obviamente
viajaron miles de kilómetros gastando miles de litros de combustible,
depositando miles de kg de CO2 en la atmósfera. Claro está que el oro no sale
de las minas de oriente medio, y que el acero tampoco lo hizo. Ni hablar del
hormigón, ¿alguien se imagina las toneladas de hormigón que se utilizaron para
construir una ciudad entera como Dubái? Arriesgo que millones por lo menos. Y
obviamente para construir una ciudad de piedra (hormigón), este se debe haber
extraído de algún lado. Seguramente deben faltar un par de montañas donde antes
descansaba todo ese material. ¿Evaluación de impacto ambiental? ¿Daños
producidos por la minería a los trabajadores, pueblos aledaños a las montañas,
y naturaleza circundante? Mejor prendamos la tele y miremos al Barcelona
ganarle al Madrid una vez más.
Si uno se toma el bus turístico en Dubai, automáticamente a
través de su interlocutor se escucha la glamorosa propaganda que aclama como el
sheikh, que significa líder o gobernador, construyó esta imponente ciudad. Una
y otra vez se repite el concepto, por sí los turistas no logran comprender el
mismo. La pregunta es ¿el sheikh construyó la ciudad? ¿Acaso fue él quien
madrugó durante cientos de noches, para poder construir las enormes vigas de
hormigón, instalar las miles de ventanas, armar las millones de conexiones
eléctricas, y un sinnúmero de actividades más? Claro que no. Los que hacen esto
son los obreros, la clase trabajadora, la que no tuvo la oportunidad de acceder
a algo mejor. Todos esos que le dieron forma a la sociedad tal y como la
conocemos. Si uno va por la ciudad los puede ver en sus trajes azules, yendo de
un lado a otro, con una organización de hormigas, ordenados por los gritos de
sus supervisores, quienes responden a sus jefes, quienes responden a sus
compañías constructoras, quienes a fin de cuentas responden a su señoría el
sheikh.
Los trabajadores son reclutados desde países aledaños
prometiéndoles una tierra de ensueño. En cuanto llegan se dan cuenta de que
nada está más alejado de la realidad. De ahora en más deberán trabajar durante
más de 14 horas por día, en un calor que llega hasta los 55 grados en verano,
por la módica suma de 90 euros por mes. Y si el trabajador quiere volver a
casa, bueno, lamentablemente no podrá, ya que no tiene plata para su pasaje de
vuelta, ni papeles los cuales son retenidos, así que mejor que empiece a trabajar
cuanto antes. Los mismos duermen en bloques de concreto, compartiendo las
habitaciones con hasta 11 hombres más, que huelen mal debido a los excrementos
acumulados en los tristemente construidos baños, sin aire acondicionado, con un
calor imposible, y con agua con gusto a sal, ya que no está bien purificada. Su
trabajo la mayor parte de las veces consiste en cargar bolsas de hasta 50 kg,
sudando tanto que no orinan por semanas. ¿Enojo? No hay lugar para eso. En caso
de revelarse los mismos son encarcelados por varios años y luego deportados.
¿Descanso? Solo una hora por la tarde, y si es más que eso, se deduce del
sueldo.
Suicidios. Los mismos se dan en grandes cantidades. Las
autoridades no lo reportan. Se cuantifican como “accidentes”. No es bueno que
esto se sepa en los medios. ¿Leyes? Las mismas no se respetan. Los obreros no
conocen Dubai de la forma que lo hacen los turistas, solo que la construyeron
piedra por piedra. Por la noche la observan desde la distancia, impetuosa.
Dubai es una isla llena de encantos y maravilla que solo en esta isla pueden existir, en esta tierra llena de extravagantes ciudades,coches plazas comerciales que te dejaran de boca abierta, hoteles asta bañados en oro una total elegancia algo nunca visto en ninguna otra parte del mundo,solo en Dubái.
Emirates Palace es el hotel mas caro del mundo, y no solo el mas caro si no también el mas lujoso, no existe otro en el mundo como este.
este hotel fue inagurado en el año 2005 con un coste de mas de 6000 millones de dolares, su propietario es el ex presidente de Dubái llamado Abu Dabi. Este hotel cuenta con 302 habitaciones incluyendo 92 suites, muchas de la suites estan construidas en oro y mármol y su costo por noches es asta aproximadamente 11,500 dolares p/p.
Aqui les dejos algunas imagenes de lo que es el Hotel Emirates Palace
Emirates Palace es uno de los hoteles mas impresionantes que hemos visto. Solo hicimos un tour porque nos quedamos en la isla Yas, pero es sin duda el lugar a llegar en la ciudad. La instalaciones son hermosas de un estilo muy especial. Está operado por Kempinski que es una de las mejroes cadenas del mundo.
El hotel es lujo puro por donde se lo mire y es ideal para descansar. Con playa privada de más de 1 km, privacidad, todas las comodidades, servicios y detalles. 100% recomendable. Es un verdadero palacio que es una excursión en sí mismo recorrer
El hotel Burj Al Arab está considerado el único hotel de 7
estrellas del mundo. Desde su construcción ha sido catalogado como del planeta por muchos expertos hoteleros.
Para ver que lo hace tan especial basta enumerar alguna de
sus características: está construido en su propia isla artificial a 280 metros
de la costa, mide 321 metros de altura, todas sus habitaciones son suites (la
más pequeña de 175 metros cuadrados) y el servicio de transfer del hotel se
compone de BMWs, Rolls Royce y un helicóptero privado.
Su construcción duro cinco años y el hotel se inauguró en
diciembre de 1999. Actualmente su estructura con forma de vela hace que sea uno
de los edificios más fotografiados del mundo.
¿Cuánto cuesta dormir en él?
Como podéis suponer, dormir en el Burj Al Arab no es
especialmente barato. Las tarifas comienzan a partir de 1.300€ por noche,
incluyendo desayuno, dátiles, bombones e incluso un juego completo de productos
Hermes para hombre y mujer.
Quien se pueda permitir el capricho no quedará descontento,
podéis ver los precios y hacer la reserva online en el siguiente enlace:
¿Cómo visitar el Burj Al Arab?
Tal vez incluir la visita a un hotel dentro de las visitas
imprescindibles de Dubái suene extraño... pero lo cierto es que el Burj Al Arab
no es un hotel cualquiera.
Para poder visitar el HOTEL Y admirar sus fuentes, sus
tiendas y su impresionante lobby (el lobby más alto del mundo con más de 200 metros
de altura) es necesario hacer una reserva en alguno de sus restaurantes o
bares.
Los precios de las reservas comienzan en 350 dirhams por un
desayuno en el restaurante Sahn Eddar, en la primera planta.
Para disfrutar de una experiencia completa y tener las
mejores vistas de Dubái, la mejor opción es reservar algún paquete en el Sky
Bar del piso 27 (a más de 200 metros de altura). Nuestra opción recomendada es
asistir al "Indulgent Afternoon Tea" a las 16:00. El precio es de 620
dirhams e incluye infinitos tipos de té, una copa de champagne, diversos
sándwiches y snacks, pastas de té y tartas. Podéis estar en el bar hasta las
19:00 horas (se pasa asombrosamente volando), cuando comienzan a dar cenas. También
podéis reservar la comida, igual de excelente y a un precio similar.
¿Cómo hacer la reserva?
Si queréis disfrutar del Afternoon Tea o de la comida en el
Burj Al Arab podéis hacer la reserva directamente en nuestra web ¡Nosotros nos
encargamos de todo!. Se incluye, además de la propia experiencia, la recogida
en el HOTEL Y el traslado de regreso (puede ser al hotel o donde queráis
continuar el día).
Afternoon Tea en el Sky Bar del Burj al Arab
Comida en el Burj Al Atab
Alternativamente, especialmente si no necesitáis transporte,
también podéis reservar enviando un email a BAArestaurants@jumeirah.com
indicando nombre, evento, número de personas, fecha y hora, teléfono en Dubai
(podéis poner el del hotel) y datos de la tarjeta de crédito. No olvidéis solicitar
una mesa junto a la ventana y acudir con antelación.
Dubái cuenta unas extravagantes plazas, en la cual tienen una gran atracción de millones de visitantes.
El Hipódromo de Meydan es un centro de carreras de caballos ubicado en dubai, uno de los emiratos arabes unidos. Abrió sus puertas el 27 de marzo de 2010 en sustitución del hipódromo de Nad Al Sheba que anteriormente ocupaba el mismo sitio. Es capaz de dar cabida a más de 60.000 espectadores en una tribuna de una milla de largo. Cuando no se utiliza para las carreras sirve como un centro integral de negocios y conferencias. También se han previsto un museo de carreras de caballos y una galería. El proyecto también incluye un campo de golf de 9 hoyos. El Hipódromo de 7,5 millones de metros cuadrados incluye la Marina de Meydan, The Meydan El primer hotel de carreras de 5 estrellas del mundo, con 285 habitaciones, 2 pistas y una Tribuna, que comprende un hotel, restaurantes, un museo de las carreras y 72 suites corporativas para el entretenimiento durante todo el año.
Dubái es una isla de clima sub-tropical con un suelo seco y el aire un poco húmedo. El clima de Dubái es sencillamente un clima que maneja altas temperaturas a lo largo de todo el año y sin lugar a dudas de temperaturas extremadamente altas durante los meses de verano, generalmente en este lugar no son como las lluvias de los otros lugares del planeta, en este lugar las tormentas son de arena.
Por lo general durante cada día de Dubái las temperaturas superan los 30° C, es por ello que el uso de aire acondicionado es un requisito en todo local que se respete y al cual deseen ingresar todos los visitantes sin sentirse literalmente “cocinados” dentro de estos recintos.
Los meses de enero a marzo: el periodo comprendido entre los meses de enero y marzo se puede catalogar como el periodo más cómodo en términos de temporada vacacional en Dubái, la temperatura durante estos meses del año tiende a ser relativamente moderada y puede llegar a aumentar máximo hasta 30° C, la humedad relativa durante esta época suele ser de alrededor de 65, durante este periodo del año los días cuentan con tiempo soleado de ocho horas a lo largo del día.
Entre los meses de abril a junio: durante el periodo comprendido en los meses de abril a junio el clima se hace relativamente cálido y la temperatura media oscila en un rango de entre los 35° C y los 40° C, las épocas de lluvias se pueden esperar como una escasa presencia durante el mes de abril, mientras que durante los meses de mayo y junio esta etapa no se presenta casi ninguna precipitación, durante este periodo del año los días cuentan con un tiempo soleado de 11 horas a lo largo del día.
El clima los meses de julio a septiembre: durante los meses de julio a septiembre se puede presentar un cambio gradual en el clima, sin lugar a dudas julio es uno de los meses más calurosos del año, mientras que durante agosto y septiembre también se puede aumenta mucho la temperatura en esta ciudad, llegando a los 40° C, durante esta época del año los día cuentan con un tiempo soleado de 10 horas a lo largo del día.
Dubái cuenta con una amplia producción de dinero, y sus fuente de producciones se basan en la minería de petroleo, el turismo, y el servicio financiero.
Al principio, la economía de Dubái se centraba casi exclusivamente en el petróleo. Hoy en día, sin embargo, los ingresos procedentes del petróleo sólo representan un 4% del PIB. En la actualidad, los visitantes de la ciudad se encuentran con una amplia muestra de la creciente economía de Dubái. Donde quiera que mire, encontrará ejemplos de un gran volumen de inversiones en infraestructura: carreteras, aeropuertos, zonas residenciales, hoteles y atracciones. El gasto se estima en casi 21 billones de dólares americanos a lo largo de los últimos cinco años en el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), mucho del mismo en Dubái.
COMERCIO DE DUBÁI
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos, 10 de marzo de 2014
/PRNewswire/ -- Con un nuevo pico en el comercio exterior distinto del petróleo
en 2013, el auge en el crecimiento del comercio exterior de Dubái culmina con
un volumen de 1.329 billones de AED, logrando un incremento de 94.000 millones
de AED en relación con el valor que en 2012 fue de 1.235 billones de AED.
En este contexto, el Príncipe de la Corona de Dubái y
presidente del Consejo Ejecutivo de Dubái S.A. el jeque Hamdan bin Mohammed bin
Rashid Al Maktoum elogió el notable desempeño del sector del comercio no
petrolero en Dubái, actividad que refleja el constante crecimiento de todos los
sectores en Dubái y los EAU en conjunto. S.A. el jeque Hamdan atribuyó este
positivo avance al sabio liderazgo del vicepresidente de los EAU, Primer
Ministro y regidor de Dubái, S.A. el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum y su
constante seguimiento para garantizar la presencia de todos los factores que
respaldan el crecimiento progresivo y sostenido de las entidades locales,
regionales e internacionales que operan desde los EAU.
S.A. el jeque Hamdan afirmó que Dubái está avanzando a pasos
agigantados con el anuncio de la iniciativa 'Smart Dubai' (Dubái Inteligente),
que busca elevar el estándar al mejorar el desempeño general de los sectores
gubernamentales de Dubái e impulsar el sector económico en particular. El
Príncipe de la Corona de Dubái exhortó a los dirigentes y ejecutivos del
gobierno de Dubái a buscar incansablemente oportunidades nuevas a fin de
fortalecer aún más el desempeño y situar a Dubái como el punto de referencia
internacional del desarrollo y la prosperidad, además de su papel como enlace
clave en las rutas comerciales del mundo.
MINERÍAS DE DUBÁI
Dubái ahora tiene casi 29% de mercado mundial de oro con
casi 1,200 toneladas (valuadas en 41,000 millones de dólares) cambiando de
manos en los mercados de oro de la ciudad, Esto es un incremento sustancial
frente a los 6,000 millones de dólares que se intercambiaron en el emirato en
2003, de acuerdo con Malcolm Wall Morris, director general de Dubai Multi
Commodities Centre, establecido por el emirato para supervisar el comercio del
sector.
TURISMO DE DUBÁI
La economía en Dubai gira en torno al sector financiero del país, del petróleo, y del turismo. Dubai cuenta con uno de los centros bancarios y financieros más importantes del mundo. Su puerto comercial y sus exportaciones también ocupan una parte importante en la economía del país.
La actual economía de Dubái se basa en gran medida en el comercio. La visión de futuro del gobierno para 2015, expuesta en el Dubai Strategic Plan, enfatiza cómo la diversificación de la economía constituye el principal objetivo estratégico. De ahí que se busque la diversificación hacia una economía basada más en el conocimiento y en el servicio, asegurando así la posición de Dubái como un importante centro turístico, financiero y de negocios, así como agente de bienes inmuebles.
Los objetivos incluyen mantener un crecimiento económico real a un ritmo de 11% de dólares anuales para alcanzar un PIB de 108 mil millones de dólares americanos antes de 2015, e incrementar el PIB real per cápita a 44.000 dólares, centrándose en el turismo, el transporte, el comercio, la construcción y los servicios financieros. Lo interesante es que en los últimos seis meses, los pesos pesados del mundo de las finanzas, como los grandes bancos, están trasladándose a Dubái, a pesar de la crisis económica mundial. El plan, por lo tanto, está funcionando con éxito.
Estas son algunas de las belleza de dubái
0 comentarios:
Publicar un comentario