Habla el Vaticano sobre su opinión sobre los Homosexuales
En un documento de trabajo de nueve páginas, divulgado este lunes por
el Vaticano y que lleva el título "Retatio Post Disceptationem", los
obispos reconocen que los homosexuales "tienen dones y cualidades para
ofrecer a la comunidad cristiana", con lo que la Iglesia abandona
abiertamente el tono de condena y prejuicio hacia la homosexualidad.
"La mayoría de los obispos quiere una Iglesia que mire al mundo
con simpatía, que no lo juzgue", explicó monseñor Bruno Forte, secretario
general del sínodo, entre los encargados de elaborar el complejo documento, una
suerte de síntesis de las diferentes posiciones dentro de la Iglesia.
El texto servirá de base para los debates por grupos que se celebrarán
esta semana, tras lo cual la jerarquía de la Iglesia votará un documento final,
que será luego sometido a discusión con sus "bases" antes del sínodo
de octubre del 2015.
Un método de trabajo nuevo con el que el papa Francisco quiere poner a
reflexionar tanto a la Iglesia como a los creyentes sobre temas espinosos,
hasta ahora tabú.
Si bien provisional, la apertura de la Iglesia hacia la homosexualidad
generó todo tipo de reacciones y no deja de sorprender. "La cuestión
homosexual nos interpela a una reflexión seria sobre cómo elaborar caminos
realistas de crecimiento afectivo y de madurez humana y evangélica integrando
la dimensión sexual: por lo tanto, se presenta como un importante desafío
educativo", sostiene el documento, que recuerda que para "la Iglesia
las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser equiparadas al
matrimonio entre un hombre y una mujer".
"SE RESPIRA UN AMBIENTE COMO EL DEL CONCILIO VATICANO II",
CONFESÓ ANTE LA PRENSA EL CARDENAL FILIPINO ANTONIO TAGLE
Una de los representantes del sector más conservador, el cardenal
italiano Angelo Scola, reconoció en una entrevista que la Iglesia se ha
demorado en tratar el fenómeno del homosexualidad y recordó que es necesario
respetar, ante todo, su dignidad, una apertura inédita.
La revolución pastoral de Francisco
El documento, que resume las intervenciones de cerca 265 padres
sinodales en torno al desafío de la familia moderna, ofrece sobre todo
reflexiones más que conclusiones.
"El sínodo escucha, se conmueve y busca caminos para expresar lo
que la Iglesia siente como seguidora de la humanidad", explicó el cardenal
chileno Ricardo Ezzati Andrello, uno de los tres presidentes delegados del
sínodo.
Pese a las críticas de un sector, liderado por el prefecto para la
Doctrina de la Fe, el cardenal alemán Gerhard Müller, quien lamenta que no se
publiquen las intervenciones íntegras con nombre y apellido, la asamblea ha
discutido temas como la comunión para los divorciados que se vuelven a casar,
las uniones de hecho y hasta el sexo.
Para Forte, que defiende un cambio de posición y una apertura
"gradual" de la Iglesia hacia algunos temas de carácter social y
pastoral, los laicos serán llamados a ser los "grandes protagonistas"
para que la Iglesia encuentre soluciones a los retos de la familia
contemporánea.
En el texto se vislumbra que no hay acuerdo sobre el pedido de
autorizar la comunión para los divorciados que se vuelven a casar, lo que
suscita hasta un debate teológico, pero no se descarta un "camino
penitencial" para que algunos puedan acceder a la comunión.
Igualmente los obispos reconocen con inusual tono positivo el valor del
matrimonio civil, con una Iglesia que, gracias a "una sensibilidad
nueva", reconoce esa realidad ante el elevado número de fracasos
matrimoniales, al costo económico de las bodas y las diferentes percepciones
que se tienen de ese rito en las diferentes culturas, como la africana o la
asiática.
"Se respira un ambiente como el del Concilio Vaticano II",
confesó ante la prensa el cardenal filipino Antonio Tagle, quien calificó de
"trabajo heroico" el haber resumido en pocas páginas las 265
intervenciones.
Pero "la labor continúa", aseguró, con lo que confirma el
deseo del Papa de que la Iglesia siga debatiendo, en forma libre y sin límites,
con conservadores, moderados y progresistas, para encontrar "nuevos
caminos pastorales", lo que la prensa ha calificado como "la
revolución pastoral" de Francisco.
0 comentarios:
Publicar un comentario